Desembarco de Normandía a 79 años

El 6 de junio de 1944, tuvo lugar la mayor operación militar, aérea y naval combinada de la historia. Con el nombre en clave «Operación Overlord», los desembarcos en la costa de Normandía marcaron el inicio de una campaña que llevaría a la victoria de los Aliados en Europa en mayo de 1945.

Los preparativos para la liberación de Europa Occidental habían comenzado poco después de la evacuación de las tropas aliadas de Dunkerque en 1940. 

A finales de 1941, la Unión Soviética y Estados Unidos se unieron a Gran Bretaña formando la «Gran Alianza» contra Hitler. En 1943, los Aliados se reunieron en Teherán para planificar su estrategia.

Esta exposición ofrece una visión de la planificación que fue necesaria para garantizar el éxito de la Operación «Overlord», así como de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Batalla de Normandía (también conocido como Día D).

En noviembre de 1943, los Aliados se reunieron en Teherán para planificar su estrategia. Gran Bretaña y Estados Unidos decidieron lanzar un ataque a través del Canal de la Mancha la siguiente primavera. La Unión Soviética llevaba reclamando un «segundo frente» en el oeste desde julio de 1941. 

En diciembre de 1943, se formó un equipo de mando para que organizase y liderase a las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas aliadas para la inminente invasión. El General Dwight D. Eisenhower fue nombrado Comandante Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada. 

La «D» de «Día D» simplemente significa día. Los planificadores militares utilizaron los términos «Día D» y «Hora H» para designar el día y la hora de una próxima operación cuya hora y fecha exactas aún estaban por confirmar o se mantenían en secreto.

El Mariscal jefe del Aire, Sir Arthur Tedder, se convirtió en Vicecomandante Supremo. El Almirante Sir Bertram Ramsay fue designado Comandante jefe de las Fuerzas navales aliadas. Frederick Morgan fue el Jefe del Estado Mayor del Comandante supremo aliado. 

El General Sir Bernard Montgomery, como Comandante jefe del 21.º Grupo del Ejército, dirigió a las fuerzas terrestres aliadas durante la fase de asalto en Normandía. El Mariscal jefe del Aire, Sir Trafford Leigh Mallory, pasó a ser Comandante jefe de las Fuerzas aéreas expedicionarias aliadas.

El éxito de la operación de la Batalla de Normandía dependió de su cuidadosa preparación. Al mismo tiempo que las fábricas de Gran Bretaña trabajaban a marchas forzadas para producir la mayor cantidad de armas, munición y equipamiento para las fuerzas de invasión, una amplia variedad de especialistas prestaban sus habilidades y conocimientos únicos.

Se recopiló información detallada sobre las defensas alemanas, el terreno y las condiciones meteorológicas. Inventores e ingenieros idearon un equipo especial para ayudar a las fuerzas a desembarcar de forma segura en Normandía.

Se facilitó información falsa a los alemanes para desviar su atención del verdadero lugar de la invasión.

Se enviaron muchas embarcaciones especiales para la Batalla de Normandía. Además de lanchas de desembarque de tanques, había pequeñas lanchas de desembarque de asalto y grandes embarcaciones de desembarque. 

La WAAF (Fuerza Aérea Auxiliar Femenina) se fundó en junio de 1939 para tener disponible a personal de la RAF para desempeñar funciones en el frente. En 1943, la WAAF contaba con 182.000 miembros.

Los Aliados no podían confiar en tomar un puerto que no había sufrido daños, por lo que se montaron dos puertos artificiales, uno en el sector británico y otro en el americano. Cada uno se creó a partir de 400 secciones prefabricadas. 

Cada componente del puerto Mulberry recibió un nombre en clave. Las bocanas de los muelles se denominaban «whales» y los caminos que llevaban a tierra, conocidos como «spuds», se sujetaban con pilares ajustables y se movían con la marea. Para proteger los muelles, se utilizaron cajones de hormigón sumergidos (en clave «phoenixes»), tanques de acero flotantes («bombardons») y navíos de bloqueo hundidos («corncobs»), que formaban una defensa externa, conocida como «gooseberry».

A partir de febrero de 1944, los bombarderos de los Aliados atacaron la red de ferrocarriles y carreteras de Francia para aislar la zona de la invasión y frenar el rápido avance de las fuerzas y el equipo alemanes. 

Para ocultar que la zona de invasión sería Normandía, también atacaron diversos objetivos alternativos del norte de Francia. Al anochecer del 5 de junio, los bombarderos de la RAF empezaron a lanzar paquetes de tiras de metal, con nombre en clave «window», sobre el Canal de la Mancha para crear confusión en las pantallas de los operadores de radares alemanes. 

El día de la Batalla de Normandía las fuerzas aéreas aliadas hicieron más de 14.000 incursiones para apoyar a las fuerzas terrestres a las que la Luftwaffe no pudo hacer frente. En la madrugada del día 6 de junio, las tres divisiones aerotransportadas aliadas utilizaron planeadores y tropas paracaidistas para hacerse con el control de los flancos de las playas objeto de la invasión y protegerlos.

Para defender las zonas costeras de una posible invasión de los Aliados, los alemanes construyeron fortificaciones de grandes proporciones conocidas como el Muro del Atlántico, que se componía de fortines de hormigón, búnkeres y puestos de artillería.

Cuando a principios de 1944 el Mariscal de campo Erwin Rommel tomó el mando de las fuerzas alemanas desde los Países Bajos hasta el río Loira, fortaleció las defensas, especialmente en los sectores que quedaban frente al Canal de la Mancha.

A mediados de mayo de 1944, se habían ocultado alrededor de 6.500.000 minas y se habían instalado 500.000 obstáculos en la playa. La 716.ª División de Infantería alemana, que incluía a un grupo de reclutas polacos y rusos de nacimiento, estaba al mando de las defensas de la zona de Normandía. 

No obstante, el 6 de junio de 1944 esta división se vio reforzada por la aguerrida 352.ª División de Infantería alemana, que se dedicó a luchar frente a la invasión en torno a la playa de Omaha.

El elemento naval de la «Operación Overlord» estuvo bajo el mando del Almirante Sir Bertram Ramsay y recibió el nombre en clave «Operación Neptuno».

En junio de 1944 cerca de 7.000 barcos de guerra, lanchas de desembarque y otras navíos se reunieron en los puertos del sur de Inglaterra. Dragaminas limpiaron las rutas marítimas del Canal de la Mancha. El día de la Batalla de Normandía, además de bombardear las defensas costeras, dos fuerzas operativas navales desembarcaron dos divisiones británicas, una división canadiense y dos divisiones americanas en las playas de Normandía.

Las fuerzas navales proporcionaron apoyo de fuego a los ejércitos de tierra y garantizaron el mantenimiento de sus suministros a las cabezas de playa. Aunque muchas lanchas de desembarque se hundieron o sufrieron daños, al atardecer los Aliados habían desembarcado más de 132.000 tropas.

Este mensaje del Almirante Sir Bertram Ramsay, el Comandante jefe de las Fuerzas navales aliadas, se leyó a todas las tropas poco antes de iniciar la invasión costera. 

La playa de Juno fue asaltada por la 3.ª División canadiense y estuvo fuertemente defendida mediante emplazamientos y formidables obstáculos en la playa. El mar agitado retrasó los desembarques. Los alemanes abrieron fuego en cuanto la infantería canadiense llegó a tierra, por lo que se registró un gran número de bajas entre los soldados de la primera oleada.

Las bajas que se registraron entre los primeros hombres que desembarcaron en la Batalla de Normandía recibieron cuidados del personal médico de las fuerzas armadas que desembarcaron con las oleadas de asalto. Los heridos eran estabilizados y se retiraban en lanchas de desembarque a través del Canal de la Mancha hasta Gran Bretaña, donde los hospitales militares de todo el territorio guardaban a la espera de recibir a los heridos. 

Una vez que se hubo asegurado la cabeza de playa, se establecieron hospitales de campaña en Normandía y los servicios de enfermería femeninos cruzaron el Canal de la Mancha para cuidar a los heridos. En las playas de Gold, Juno y Sword desembarcaron 75.000 hombres antes de la medianoche del día de la Batalla de Normandía de los cuales cerca de 3.000 resultaron muertos, heridos o desaparecidos.

En la playa de Utah desembarcaron 23.250 hombres; el número de bajas registradas en este grupo fue inferior a 250 hombres. De las 34.000 tropas estadounidenses que desembarcaron en la playa de Omaha, donde los alemanes ofrecieron mayor resistencia, 2.000 hombres resultaron heridos, una elevada proporción con respecto al número total de pérdidas que registraron las filas aliadas en la Batalla de Normandía.

En total, los Aliados sufrieron aproximadamente 10.200 bajas el 6 de junio. Aunque esta cifra fue bastante inferior a la que los planificadores y comandantes habían calculado, cada muerte representó una triste pérdida para familiares y compañeros.

Fuente: artsandculture.google.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *